Experto en Inteligencia Artificial y Derecho

Esta formación Experto en Inteligencia Artificial y Derecho está dirigido a profesionales del ámbito jurídico que deseen comprender en profundidad el impacto de la inteligencia artificial en el sector legal. En un contexto de transformación tecnológica constante, la intersección entre el derecho y la inteligencia artificial se ha convertido en un área de estudio clave para juristas, abogados y expertos en legislación. Esta formación ofrece una visión integral sobre los desafíos legales que plantea la IA, así como las oportunidades que genera para el desarrollo y la automatización del sistema judicial.
¿Qué hace un especialista en inteligencia artificial y derecho?
Un especialista en inteligencia artificial y derecho se encarga de analizar, interpretar y aplicar la normativa relacionada con el uso de tecnologías basadas en IA en el ámbito jurídico. Estos profesionales estudian el marco legal vigente para garantizar que las aplicaciones de IA cumplan con los principios legales y éticos establecidos por las normativas nacionales e internacionales.
Entre sus funciones se encuentra el asesoramiento sobre el uso de herramientas tecnológicas en procedimientos judiciales, el análisis de implicaciones legales de la automatización en la administración de justicia, y la evaluación de riesgos legales asociados al uso de sistemas inteligentes. Además, colaboran en la adaptación del sistema jurídico a los nuevos escenarios que plantea la digitalización, velando por la protección de los derechos fundamentales en entornos tecnológicos.
¿Qué se estudia en inteligencia artificial y derecho?
Lo que se estudia en inteligencia artificial y derecho abarca una serie de contenidos teóricos que permiten al alumnado especializarse en esta innovadora rama del derecho. El programa está estructurado para ofrecer conocimientos actualizados en materias como:
Relación entre inteligencia artificial y derecho. Estudio del impacto de la inteligencia artificial en los distintos ámbitos del ordenamiento jurídico.
Marco normativo. Análisis de la legislación vigente, tanto a nivel nacional como internacional, en relación con la inteligencia artificial.
Herramientas tecnológicas. Revisión de las aplicaciones más relevantes de IA en el ámbito legal y su uso en los procedimientos judiciales.
Constitución y derecho penal. Evaluación de las implicaciones de la IA sobre los derechos fundamentales, el derecho penal y el derecho procesal.
IA en el poder judicial. Estudio del uso de sistemas inteligentes en la administración de justicia y los tribunales.
Fundamentos de ChatGPT. Análisis del papel de esta herramienta en el ejercicio profesional del derecho y su aplicación en procesos de automatización legal.
Cada unidad didáctica incluye ejercicios de autoevaluación que permiten afianzar los conocimientos adquiridos y facilitan la preparación para la evaluación final.
Encontrarás el índice de contenidos completo del temario en el enlace a la ficha formativa
Duración de la formación
Tiene una duración estimada de 600 horas, que pueden completarse en un plazo máximo de un año. En caso necesario, es posible solicitar una prórroga adaptada a las circunstancias personales del estudiante. Esta flexibilidad permite compatibilizar la formación con otras responsabilidades de carácter profesional, familiar o académico. En la Escuela de Postgrado de Ciencias del Derecho, tú decides tu propio ritmo de estudio.
Certificación en Inteligencia Artificial y Derecho
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “EXPERTO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO”, de la ESCUELA DE POSTGRADO DE CIENCIAS DEL DERECHO, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.