Máster en Derecho de Extranjería e Inmigración – ACTUALIZADO 2025 – RD 1155/2024 –

El Máster en Derecho de Extranjería e Inmigración es un programa de posgrado diseñado para formar profesionales especializados en la normativa nacional e internacional que regula la movilidad de personas, el derecho de asilo, la nacionalidad y los procedimientos administrativos vinculados a la extranjería. En un mundo globalizado, donde los flujos migratorios tienen un gran impacto social, económico y jurídico, esta especialidad se ha convertido en una herramienta fundamental para abogados, asesores legales, funcionarios públicos y trabajadores de entidades sociales.
A lo largo del máster, el alumnado adquiere competencias en legislación de extranjería, protección internacional, gestión de permisos de residencia y trabajo, derechos humanos aplicados a la inmigración, mediación intercultural, normativa europea, y asesoramiento en procesos de nacionalidad y regularización administrativa.
¿Qué es el Derecho de Extranjería e Inmigración?
El Derecho de Extranjería e Inmigración es la rama del derecho que regula la situación jurídica de las personas extranjeras en un país. Su objetivo es garantizar el respeto a los derechos fundamentales de quienes migran, así como establecer los requisitos, limitaciones y procedimientos relacionados con la entrada, permanencia y salida de ciudadanos extranjeros.
Este ámbito jurídico aborda cuestiones como el acceso a la residencia, los permisos de trabajo, el derecho al asilo, la reagrupación familiar y la adquisición de la nacionalidad. También juega un papel clave en la protección de colectivos vulnerables, como refugiados o menores migrantes no acompañados, y en la coordinación con organismos internacionales.
Características clave del Derecho de Extranjería e Inmigración
El Derecho de Extranjería e Inmigración se caracteriza por ser un campo altamente especializado que integra múltiples áreas del derecho y de las ciencias sociales:
- Interdisciplinar: combina derecho administrativo, constitucional, internacional y de derechos humanos con conocimientos de sociología y políticas públicas.
- Protección de derechos: vela por el respeto a los derechos fundamentales de las personas extranjeras, garantizando igualdad de trato en aspectos esenciales como educación, sanidad o acceso a la justicia.
- Procedimental: regula trámites administrativos como solicitudes de residencia, permisos de trabajo, renovaciones, recursos y procedimientos de expulsión.
- Internacional: se apoya en convenios y normativas europeas e internacionales, especialmente en materia de asilo y refugio.
- Enfoque social: colabora estrechamente con ONGs, organismos internacionales y administraciones públicas para dar respuesta a los retos migratorios actuales.
¿Qué hace un especialista en Derecho de Extranjería e Inmigración?
Un especialista en esta área es un profesional preparado para asesorar y representar a personas extranjeras en trámites legales relacionados con su situación administrativa. Su labor incluye la gestión de permisos de residencia y trabajo, la tramitación de la nacionalidad, la defensa en procedimientos de expulsión, la asesoría en casos de protección internacional y la mediación intercultural en conflictos derivados de la convivencia.
Además, puede elaborar informes jurídicos, intervenir en proyectos de integración social y colaborar con instituciones públicas y privadas en el diseño de políticas migratorias. Sus salidas profesionales abarcan despachos de abogados, asesorías legales, ONGs, organismos internacionales, consulados, administraciones públicas y entidades dedicadas a la cooperación y los derechos humanos.
Modalidad del Máster en Derecho de Extranjería e Inmigración
Este máster se cursa en modalidad online y a distancia. En ambas modalidades el alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre la Escuela de Postgrado de Ciencias del Derecho. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Reconocimiento
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN DERECHO DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN (ACTUALIZADO 2025 – RD 1155/2024)”, de la ESCUELA DE POSTGRADO DE CIENCIAS DEL DERECHO, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP.
*El contenido del curso se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones. Este curso no conduce a la obtención de una titulación oficial.
Reviews
- Lo que más me gustó fue la facilidad que me dieron para acceder al curso, ya que la modalidad se adecuó muy bien a mi vida como madre. Han demostrado ser una institución confiable. Les recomendaría y volvería a realizar otro curso con ustedes. Fue un placer!
- El Curso se presenta de forma muy esquematizada y ordenada, de manera que desde el inicio el alumno interesado visualiza sus objetivos y alcances claramente, lo que permite una mayor comprensión de los temas. Adicionalmente, el material suministrado es sumamente completo y se detallan todas las Unidades del Curso, así como su basamento legal de las distintas normativas (BOE), bibliografía y jurisprudencia recomendada. La Escuela ofrece diversas áreas de conocimiento y desarrollo para diversas ramas, enfocadas en el ámbito jurídico, y es perfectamente fácil comunicarse con ella y requerir información de los Cursos, lo cual te hacen llegar sin dilación alguna. Asimismo, es de destacar el papel fundamental de los tutores asignados, quienes en todo momento están dispuestos a aclarar cualquier duda que se le presente al alumno, lo cual genera un alto nivel de empatía y compromiso hacia la consecución de la finalización satisfactoria de las pruebas y aprobación. Recomiendo sin lugar a dudas la Escuela de Ciencias del Derecho del Grupo Tarraco Formación, por su impecable calidad y atención en todo momento, destacando su altísimo nivel educativo.
- Primero, me ha gustado mucho el curso y he disfrutado mucho a estudiar. Segundo, el BEO CODIGO DE EXTRANJERÍA está muy bien estructurado, es muy fácil de estudiar con un contenido fácil de entender. Me sentí muy cómodo con esto curso. En tercer lugar, lo que más aprecié del curso fue la disponibilidad de la tutoría que había dedicado todo su tiempo a indagar sobre mi situación para saber si tenía algún problema para comprender el curso, ofreciéndome siempre ayuda y asistencia. Solo conozco la escuela a través del campus virtual. Pero me parece que es una escuela muy bien estructurada con profesores muy comprometidos y profesionales. El solo hecho de ver el número de estudiantes matriculados en el campus da testimonio del tamaño y la notoriedad de la escuela Por eso será con mucho gusto que recomendaría esta escuela a mis conocidos, compañeros y compatriotas para que puedan beneficiarse de la experiencia que he vivido. Viva GRUPO TARRACO
- Me ha gustado del Curso la organización, la plataforma muy manejable. He tenido seguimiento desde el primer día, aclarando las dudas y guiándome en cada etapa. La escuela es excelente, da la oportunidad de superación con fácil acceso. Si los recomendaría
- La flexibilidad a la hora de poder realizarlo me ha encantado. Ya que hay días que se hace más y otros menos, pero como te dan un año, puedes llevarlo a tu ritmo. Los libros son bastante prácticos y la información muy completa. Siempre están dispuestos a ayudar con cualquier duda. En mi caso por ejemplo, solo hice 1 consulta a promoción del curso y luego no hice más. Aún así mi tutora se puso en contacto conmigo a mitad del curso para ver mi avance y si tenía dudas. Muy pendientes de tu progreso. Para las personas que están interesadas en este tema, que actualmente da muchas salidas y personas que como yo, trabajamos en el ámbito de derecho de extranjería es muy útil.
- Loading...


