Máster Experto en Gestión y Partición de Herencias

El Máster en Gestión y Partición de Herencias es un programa de posgrado diseñado para formar profesionales especializados en el asesoramiento, tramitación y resolución de procedimientos hereditarios. Ante el creciente número de conflictos familiares y complejidades legales que surgen tras el fallecimiento de una persona, contar con expertos en esta materia se vuelve esencial. A lo largo del máster, el alumnado adquirirá conocimientos jurídicos sobres derecho sucesorio, liquidación de impuestos, redacción de testamentos, valoración de bienes, y técnicas de mediación en disputas hereditarias.
¿Qué es la gestión y partición de herencias?
La gestión y partición de herencias es el proceso legal y administrativo mediante el cual se identifican, valoran y distribuyen los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida entre sus herederos. Este procedimiento implica una serie de pasos jurídicos clave: aceptación o renuncia de la herencia, inventario de bienes, pago de impuestos sucesorios y finalmente, la adjudicación y reparto del patrimonio.
Características clave de la gestión y partición de herencias
A continuación, se detallan los elementos esenciales que definen este proceso:
Asesoramiento legal completo: Requiere conocimientos en derecho civil, fiscal y notarial.
Análisis documental: Estudio de testamentos, declaraciones de herederos y escrituras.
Valoración patrimonial: Tasación de bienes muebles, inmuebles, cuentas bancarias y otros activos.
Gestión fiscal: Tramitación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Resolución de conflictos: Aplicación de técnicas de mediación o actuación judicial ante disputas familiares.
¿Qué hace un especialista en herencias?
Un especialista en gestión y partición de herencias es un profesional que asesora a los herederos durante todo el proceso sucesorio. Su trabajo incluye interpretar testamentos, calcular el valor de la herencia, redactar acuerdos de reparto, presentar documentación ante notarios y organismos públicos, gestionar el pago de impuestos, y mediar en posibles conflictos entre herederos. Este perfil profesional combina habilidades jurídicas, contables y de negociación, y puede desempeñarse en despachos de abogados, notarías, asesorías fiscales o departamentos legales de empresas.
Este Máster en Gestión y Partición de Herencias está dirigido a profesionales, técnicos y a todas aquellas personas que estén interesadas en este ámbito profesional. Permite conocer el concepto de sucesión, los conceptos básicos de la herencia y la sucesión la figura del contadorpartidor, la valoración de la herencia, el proceso de partición, la fiscalidad de la partición, la ley de enjuiciamiento civil y la jurisdicción voluntaria, entre otros conceptos relacionados. Además, al final de cada unidad didáctica el alumno/a encontrará ejercicios de autoevaluación que le permitirá hacer un seguimiento de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso de forma autónoma.
Modalidad del Máster en Gestión y Partición de Herencias
El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre la Escuela de Postgrado de Ciencias del Derecho. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo
El alumno recibirá acceso a un curso inicial donde encontrará información sobre la metodología de aprendizaje, la titulación que recibirá, el funcionamiento del Campus Virtual, qué hacer una vez el alumno haya finalizado e información sobre la Escuela de Postgrado de Ciencias del Derecho. Además, el alumno dispondrá de un servicio de clases en directo.
Reconocimiento del Máster en Gestión y Partición de Herencias
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EXPERTO EN GESTIÓN Y PARTICIÓN DE HERENCIAS”, de la ESCUELA DE POSTGRADO DE CIENCIAS DEL DERECHO, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP.