El derecho laboral reúne el conjunto de normas que regulan las relaciones entre trabajadores y empleadores, estableciendo derechos y obligaciones en aspectos clave como el salario mínimo, la jornada laboral o las prestaciones sociales. Si quieres profundizar en esta materia, nuestro Máster en Derecho del Trabajo te ofrece una formación completa sobre las bases legales y los procesos en los que interviene esta rama del derecho. Además, en este artículo te compartimos algunas claves esenciales para entender mejor su importancia en el ámbito profesional.
Índice de contenidos
¿Qué es el derecho del trabajo?
El derecho del trabajo es la rama del derecho que regula las relaciones entre empleadores y trabajadores, estableciendo los derechos y obligaciones de ambas partes. Su finalidad principal es proteger al trabajador, considerado la parte más débil de la relación laboral, garantizando condiciones dignas de empleo y equilibrando los intereses con los del empresario. Incluye normas sobre aspectos como:
- Contrato de trabajo: modalidades, derechos y deberes de las partes.
 - Salario y jornada laboral.
 - Seguridad y salud en el trabajo.
 - Prestaciones sociales y seguridad social.
 - Derecho sindical y negociación colectiva.
 - Procedimientos para resolver conflictos laborales.
 
El derecho del trabajo busca asegurar una relación laboral justa, promoviendo tanto el bienestar de los trabajadores como la productividad y estabilidad de las empresas.
Principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral son unas bases que surgen de la doctrina jurisprudencial y de la práctica de la prestación de servicios laborales que el legislador ha asumido como criterios fundamentales para desarrollar la regulación del derecho laboral en España. Hablemos de los más populares:
- Principio tutelar o protector: es el criterio fundamental que orienta el derecho del trabajo, ya que responde al objetivo de establecer un amparo preferente al trabajador. Su objetivo es buscar compensar la desigualdad que existe en la realidad, con una desigualdad de sentido opuesto.
 - Principio de la norma mínima: este principio es aplicable a las normas de derecho necesario relativo. En esta forma, la norma de inferior rango reconoce los mismos derechos para el trabajador que la norma de rango superior.
 - Principio de continuidad: se refiere a la idea de permanencia del vínculo laboral. Supone que una relación laboral se realiza en el tiempo y debe perdurar en lugar de agotarse con un solo acto.
 - Principio de razonabilidad: su misión es evitar los abusos por ambas partes, trabajadores y empresarios. La ley avala que un empresario puede despedir a un empleado si comete una falta que sea causa de despido, pero no puede tomar cualquier falta como excusa para realizar ese acto.
 
Relación entre el trabajo y el derecho laboral
¿Sabías que la actividad que está regulada por el derecho del trabajo no es cualquier tarea que realizan las personas? Es un parte concreta del trabajo que tiene las siguientes características:
- Que sea voluntario: el trabajador tiene que ser libre en todo el desarrollo y relación laboral. Esta persona tiene la completa capacidad para decidir si trabaja para una persona o para otra y pone fin a la relación laboral en el momento que quiera.
 - Por cuenta ajena: Se trabaja para otra persona a cambio de un salario, cediendo el fruto del trabajo hecho. Se excluye el trabajo por cuenta propia, cuyo resultado es para quien realiza la actividad laboral.
 - Dependencia: el patrón es el que establece cuándo, dónde y cómo se hará el trabajo. La subordinación no ha de ser absoluta, ya que el trabajo no sería libre.
 
Normas internacionales laborales
Las normas internacionales laborales son disposiciones jurídicas establecidas a nivel global para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones de trabajo dignas, independientemente del país en el que se encuentren.
Su principal organismo de referencia es la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una agencia de la ONU creada en 1919, que establece convenios y recomendaciones que los Estados miembros pueden ratificar e incorporar en sus legislaciones nacionales. Entre los convenios más importantes —conocidos como Convenios Fundamentales— destacan:
- Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (C87, 1948).
 - Convenio sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva (C98, 1949).
 - Convenio sobre el trabajo forzoso (C29, 1930) y su Protocolo (2014).
 - Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso (C105, 1957).
 - Convenio sobre la edad mínima de admisión al empleo (C138, 1973).
 - Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (C182, 1999).
 - Convenio sobre la igualdad de remuneración (C100, 1951).
 - Convenio sobre la discriminación en el empleo y la ocupación (C111, 1958).
 
Estos convenios se complementan con otras normas de la OIT en materias como:
Salud y seguridad en el trabajo.
Protección de la maternidad.
Políticas de empleo.
Tiempo de trabajo y descanso.
Formarse en derecho del trabajo
El derecho laboral forma parte de la vida cotidiana de todas las personas, ya que regula los derechos y deberes que garantizan relaciones de trabajo justas. Con nuestro Máster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social adquirirás una formación completa que te permitirá convertirte en un asesor laboral altamente cualificado.
Este programa combina especialización teórica y práctica, con el objetivo de que al finalizar seas capaz de dar respuesta a las necesidades actuales del mercado laboral. A lo largo de la formación profundizarás en áreas clave como la gestión laboral, la liquidación directa, la cotización o la afiliación, conocimientos esenciales para desenvolverte con seguridad en este ámbito profesional.
El máster se ofrece en dos modalidades, a distancia u online, para que puedas adaptarlo a tu ritmo y horarios. Además, contarás con un curso de iniciación para familiarizarte con la metodología y aprovechar al máximo la experiencia formativa.
Durante el proceso formativo tendrás acceso a cuestionarios de autoevaluación, que te ayudarán a medir tu progreso y afrontar con confianza el examen final, asegurando una preparación sólida y completa.
 
 
