Las tareas de un/a administrador/a de fincas han evolucionado considerablemente con el paso del tiempo. Hoy en día, su papel es indispensable para mantener en orden comunidades de vecinos, propiedades horizontales o fincas rústicas. En este blog hablaremos de cómo ha cambiado esta figura profesional, cuáles son sus funciones actuales y por qué su trabajo es fundamental para la convivencia y la buena gestión de bienes comunes.
Índice de contenidos
¿Cómo han evolucionado las tareas de un/a administrador/a de fincas?
Tradicionalmente, las tareas de un/a administrador/a de fincas estaban centradas en funciones básicas: llevar la contabilidad, encargarse del cobro de cuotas y supervisar el mantenimiento general. Sin embargo, con los cambios sociales, tecnológicos y legales, el rol se ha transformado en uno mucho más amplio y especializado.
Hoy, el/la profesional no solo actúa como intermediario/a entre propietarios/as, sino que también debe tener conocimientos legales, habilidades de comunicación, y estar al tanto de herramientas digitales para la gestión eficiente de recursos y conflictos.
Te puede interesar: ¿Cómo ser administrador de fincas? Requisitos, funciones y futuro
¿Cómo ser administrador de fincas? Requisitos, funciones y futuro
Principales funciones del/de la administrador/a de fincas en la actualidad
- Gestión económica y contable
Preparar presupuestos, controlar gastos, gestionar fondos comunes y presentar informes financieros detallados. - Supervisión de mantenimiento
Coordinar servicios de limpieza, jardinería, seguridad, reparaciones y obras. También debe asegurarse de que las instalaciones cumplan con la normativa vigente. - Gestión de incidencias y conflictos
Mediar entre vecinos/as y resolver desacuerdos, promoviendo la convivencia pacífica y el respeto a los estatutos comunitarios. - Asesoramiento legal y técnico
Informar sobre cambios normativos, derechos y obligaciones de los/as propietarios/as, así como orientar en cuestiones técnicas relacionadas con la finca. - Uso de tecnología
Incorporar software de gestión, plataformas colaborativas o sistemas de notificación digital para facilitar la comunicación y la transparencia. - Convocatoria y dirección de juntas
Redactar actas, convocar reuniones, establecer órdenes del día y asegurar que las decisiones se tomen conforme a la ley.
Formación y profesionalización del sector
Dado que las exigencias del puesto han crecido, cada vez es más común que quienes ejercen estas funciones busquen formación especializada. Una opción es el Máster en Administración de Fincas y Gestión de Comunidades, que permite profundizar en áreas clave de forma online, lo que facilita compaginar el estudio con la actividad profesional. Esta modalidad ofrece flexibilidad y acceso a contenidos actualizados, lo que puede ser un valor añadido para quienes desean mejorar su perfil profesional en este ámbito.