Si te preguntas “qué hay que estudiar para ser perito”, estás en el lugar correcto. En este blog hablaremos de los estudios, formaciones y especializaciones necesarias para ejercer como perito/a judicial, una profesión clave en la resolución de conflictos legales y técnicos. El/la perito/a es quien aporta sus conocimientos especializados para ayudar a jueces, aseguradoras y particulares a comprender mejor aspectos técnicos de un caso.
Índice de contenidos
¿Qué estudios necesitas para ser perito/a?
Para trabajar como perito/a, es necesario contar con una formación técnica o universitaria en el área en la que se desea ejercer. No existe una única carrera, ya que los peritajes se aplican a múltiples campos: ingeniería, derecho, medicina, arquitectura, psicología, contabilidad, informática, entre otros.
El primer paso es obtener una titulación oficial relacionada con el área profesional donde se quiera peritar. Por ejemplo, un/a perito/a médico/a debe contar con estudios en medicina, mientras que un/a perito/a informático/a necesita una formación en informática o tecnología.
Además, se recomienda realizar una formación complementaria en peritaje judicial, donde se aprenden los procedimientos legales, la elaboración de informes periciales y la presentación de pruebas ante tribunales.
¿Qué se estudia para hacer perito/a?
En una formación especializada para ser perito/a judicial, se estudian materias relacionadas con:
- Normativa legal y procesal que regula la actuación del/la perito/a.
- Metodología de valoración y análisis técnico.
- Redacción de informes periciales, con lenguaje claro y fundamentado.
- Deontología profesional y responsabilidad legal del/la perito/a.
- Técnicas de comunicación para defender el informe ante jueces o abogados/as.
Estos estudios ofrecen una visión integral que combina el conocimiento técnico con la práctica jurídica, indispensable para ejercer con profesionalismo y credibilidad.
Te puede interesar: ¿Qué es el Peritaje Médico-Legal y Por Qué es Importante en los Juicios?
¿Qué es el Peritaje Médico-Legal y Por Qué es Importante en los Juicios?
¿Cuántos años se estudia para ser perito/a?
El tiempo de estudio depende del área de especialización. En general, se requiere:
Una carrera universitaria o técnica (de 2 a 4 años, según el país y el nivel académico).
Una formación adicional en peritaje judicial, que puede completarse en unos pocos meses o en un año académico, dependiendo del programa.
En total, un/a profesional puede empezar a ejercer como perito/a judicial tras unos 3 a 5 años de preparación, combinando la formación técnica con la especialización legal.
Formación continua y especialización
La labor del/la perito/a requiere actualización constante, ya que las leyes, normativas y avances técnicos evolucionan con rapidez. Por ello, muchas personas optan por realizar másteres o cursos de posgrado que fortalezcan su perfil y amplíen sus oportunidades laborales en el ámbito judicial y pericial.
Una opción para seguir creciendo profesionalmente
Si te interesa una formación más completa, nuestro Máster en Valoración del Daño Corporal Derivado de Accidentes de Tráfico + Perito Judicial puede ser una excelente opción. Este programa permite especializarse en la valoración del daño corporal con un enfoque práctico y legal. Además, su modalidad online facilita estudiar a tu propio ritmo y desde cualquier lugar, sin interrumpir tu actividad profesional.
