Las nuevas tecnologías en criminología están transformando la manera en que se investigan los delitos y se analizan los comportamientos criminales. En este blog hablaremos de cómo estas herramientas digitales, científicas y analíticas están modernizando la investigación criminal, qué recursos se utilizan actualmente en las escenas del crimen y cuáles son las tendencias que marcan el futuro de esta disciplina.
Índice de contenidos
¿Cuáles son los avances tecnológicos en la investigación de la escena del crimen?
Hoy en día, la investigación de la escena del crimen cuenta con herramientas que permiten una mayor precisión y rapidez en la obtención de pruebas. El/la investigador/a criminal dispone de sistemas de reconstrucción en 3D, drones para capturas aéreas, software especializado para mapear huellas y dispositivos que ayudan a preservar evidencia en condiciones extremas. Estas innovaciones no solo aumentan la eficacia de los procesos, sino que también contribuyen a reducir errores humanos.
¿Qué elementos tecnológicos se utilizan en la investigación criminal?
Entre los elementos más destacados se encuentran el análisis de ADN con equipos cada vez más rápidos, programas de reconocimiento facial, inteligencia artificial para procesar grandes bases de datos, y sensores digitales para detectar sustancias químicas o biológicas. El/la criminólogo/a moderno/a también se apoya en la ciencia forense digital, que estudia la información contenida en teléfonos móviles, computadoras y otros dispositivos electrónicos.
Te puede interesar: Psicopatología Criminal: ¿Qué es y que estudia?
¿Qué es la criminología moderna?
La criminología moderna combina teorías clásicas con aportaciones de la tecnología y la psicología actual. Se enfoca en comprender las causas del delito, pero también en diseñar estrategias de prevención apoyadas en datos masivos, algoritmos predictivos y modelos de análisis social. Esto permite al/la profesional del área abordar los fenómenos delictivos de manera más integral, considerando tanto factores individuales como contextuales.
¿Qué son las tendencias criminológicas?
Las tendencias criminológicas actuales apuntan hacia una mayor digitalización. Se observa un crecimiento en el uso de herramientas de big data, la aplicación de inteligencia artificial en la identificación de patrones criminales, y el auge de la cibercriminología para estudiar delitos cometidos en entornos digitales. Asimismo, existe una tendencia hacia la colaboración interdisciplinaria, en la que expertos/as de informática, sociología y derecho trabajan junto con el/la criminólogo/a.
Reflexión final
Las nuevas tecnologías en criminología no sustituyen el criterio humano, pero sí lo complementan y lo hacen más preciso. Gracias a ellas, el análisis de los delitos y la prevención del crimen tienen un horizonte cada vez más prometedor.
Formación en criminología
Si te interesa profundizar en esta área, el MÁSTER EN CRIMINOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL es una opción formativa que permite al/la estudiante aprender de manera flexible y desde cualquier lugar. La modalidad online ofrece la ventaja de adaptar el estudio al propio ritmo, sin dejar de lado la calidad académica. Conoce más aquí.