Si eres extranjero y quieres residir en nuestro país necesitarás el permiso de residencia en España. Con este permiso puedes tener acceso a diferentes servicios y a un contrato de trabajo. Si estás a punto de realizar una solicitud de residencia, te recomendamos sigas leyendo este post con el que podrás conocer todo lo que necesitas para poder tramitarlo adecuadamente. Y si quieres aprender profesionalmente sobre todo este ámbito, no dudes en consultar nuestro Máster en Extranjería e Inmigración.
¿Qué es el permiso de residencia en España?
El permiso de residencia en España es una autorización concedida por el Gobierno de España. Como extranjero no comunitario te habilitará a residir en nuestro país por un período superior a los 90 días. En líneas generales, puedes encontrar dos tipos a tu disposición:
- Permiso de residencia temporal: Te autoriza a permanecer en España por un período de tiempo superior a los 90 días, pero inferior a los 5 años. Una vez pasado este tiempo, podrás renovarlo por los mismos motivos por los que te lo concedieron inicialmente.
- Permiso de residencia de larga duración: Es un tipo de permiso que te da las mismas libertades que un ciudadano español. Podrás residir y trabajar en las mismas condiciones. En la mayoría de los casos debes haber residido un mínimo de cinco años, aunque hay otras formas de conseguirlo.
El permiso de residencia en España está dirigido a todos los extranjeros no comunitarios que no provengan del Espacio Económico Europeo o Suiza. Estos están regulados a través de la Ley Orgánica 4/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social.
¿Cómo puedes tramitar el permiso de residencia?
Para poder tramitar un permiso de residencia en España debes acudir a la Oficina de Extranjería de tu provincia de residencia. Pagarás las tasas, presentarás la solicitud correspondiente y, a partir de esto, el organismo administrativo podrá tardar hasta tres meses para darte una respuesta. En caso de que no haya respuesta, el trámite se entenderá como rechazado.
Una vez consigas tu permiso en España, este tiene validez de un año. Posteriormente, deberás sacar tu NIE. La documentación que necesitarás incluye el formulario correspondiente debidamente cumplimentado. Asimismo, necesitarás tu pasaporte y la documentación que acredite tu permanencia en España, así como tu certificado de antecedentes penales. Por otro lado, incluye también cualquier tipo de documentación que acredite relaciones laborales.
¿Quién puede adquirir el permiso de residencia en España?
Para poder optar a tu permiso de residencia en España debes cumplir ciertas condiciones. Obviamente, no debes ser un ciudadano de la Unión Europea, ya que en ese caso tienes tu estancia autorizada. Por otro lado, debes encontrarte legalmente en territorio español y tener algún tipo de antecedente penal reconocido en el ordenamiento jurídico español.
Esto incluye no tener prohibida la entrada a España, ni a ninguno de los países con los que se haya firmado un convenio. Finalmente, tampoco debes figurar en el plazo de tres meses de compromiso de no retorno a nuestro país. Es el régimen que asumen todos los extranjeros que se han inscrito en el programa de retorno a su país de origen.
Como conclusión, el permiso de residencia en España es un trámite absolutamente necesario para residir en nuestro país. Te permitirá residir y trabajar con total normalidad, e incluso acceder a la nacionalidad española en un tiempo.