Hablar correctamente en publico es importante para desarrollarse en muchos ámbitos a nivel personal y laboral. En muchas profesiones el poder de la comunicación puede ser determinante para lograr ser efectivo. Hablar en público se puede entrenar, por ello en el siguiente artículo te traemos varias técnicas de comunicación oral que puedes aplicar a la hora de expresarte durante una declaración o incluso para comunicarte con tus clientes en procesos de mediación.
Si estas pensando en formarte en el ámbito judicial, en la Escuela de Postgrado de Ciencias del Derecho te ofrecemos una amplia variedad de Masters relacionados con el Derecho Penal, dónde te va a ser de gran ayuda dominar la técnica de la oratoria para ser un buen comunicador en esta profesión.
¿Qué son las técnicas de comunicación oral?
Si te dedicas al mundo de la abogacía, continuamente estarás frente a un tribunal exponiendo declaraciones o mediando con tus clientes. En ese contexto, te sentirás expuesto y observado y el miedo escénico puede jugar en tu contra.
Comunicarse de manera eficaz en esta profesión, aparte de conocer el vocabulario jurídico, significa entender y dominar la oratoria para captar a tu interlocutor, ofrecerle un mensaje claro, objetivo y preciso con la intención de persuadir y conseguir el objetivo determinado.
Hablar bien en público ayudará a convencer a los demás de lo que dices, pero lo más importante es que te ayudara a ti mismo a convencerte del buen profesional que eres. Estar bien seguro de uno mismo es la base de todo.
Cómo entrenar para hablar en publico
Es posible aprender la habilidad de hablar en público, mediante técnicas de comunicación oral. Pero antes de las técnicas, uno mismo debe atender y reconocer como es hablando, es decir, autoanalizarse y evaluarse para así mejorar y evitar errores o nervios de expresión corporal. Para ello:
- Observa
- Imita
- Práctica
- Analízate
- Corrige errores
Es fundamental fijarse en referentes e intentar imitar la forma en que hablan, atender a los detalles y captar sus técnicas. La observación será la base para empezar a poner en práctica tus habilidades, eso sí, debes dedicarle tiempo y practicar continuamente para analizar como evolucionas, de ese modo también detectaras los fallos a la hora de expresarte.
¿Quieres un buen consejo? Puedes entrenar tu discurso con alguien, sólo o delante de un espejo. Aunque lo más importante es verse, por ello prueba de grabarte en video para tener claro cómo te muestras y corregir aquello que no haces bien.
Técnicas de comunicación oral para expresarse en público
Escucha activamente al otro
La escucha activa es clave para conocer a tu cliente. Céntrate en conseguir la máxima información para luego construir un discurso, en el que vas a creer porque sabrás de lo que hablas. Escuchar significa observar y conectar con la persona que tienes delante.
Prepara la exposición
Una vez sabes bien de lo que vas a hablar o defender, es fundamental que prepares el discurso de lo que vas a exponer ante el tribunal. En oratoria no se aconseja improvisar, por ello, prepárate con tiempo, aprenderte la exposición a ultima hora solo conseguirá ponerte nervioso. En cambio, si lo tienes bien estudiado, estarás seguro de ti mismo y la declaración será fluida.
Practica el discurso
Como hemos dicho anteriormente, dedicar tiempo a practicar va a favorecer que aprecies desde otra perspectiva el contenido del discurso viendo así como te expresas. Además de mejorar las habilidades de expresión, conocerás más bien el tema para defenderlo todavía mejor y con más seguridad.
Habla alto con claridad y seguridad
Mostrar lo mejor de ti con seguridad es clave para expresarse y mantener la atención del receptor con más probabilidad de persuadirlo en el discurso. Asimismo, exprésate de forma clara, directa y amena con un discurso de calidad y valor. Para trasmitir el mensaje habla alto, no se trata de gritar, pero sí de que todo el mundo te escuche y entienda bien.
Controla el ritmo y la respiración
Aprender técnicas de respiración y relajación, van a favorecer al tono de voz y la expresión corporal.
Para ello, practica la respiración del diafragma moviéndolo rítmico y suavemente con inhalaciones largas y profundas. Si respiras correctamente, lograras mantener el ritmo necesario para que la entonación llegue al final del discurso.
Ten en cuenta la expresión corporal
Otra cosa importante en las técnicas de comunicación oral es el lenguaje no verbal. El cuerpo habla por sí solo por esa razón no debes ignorar la forma en que te muestras.
Trata de evitar gestos y tics involuntarios que desvíen la atención del receptor. Para hacerlo, procura mantener una postura adecuada, vertical, sin forzarla, actuando con naturalidad. Cuida la gesticulación acompañando las palabras con serenidad e imposición.
Este factor, además de favorecer la calidad del discurso, también aportará profesionalidad y confianza al mensaje.