¿Sabías que un delito no solo se comete por una acción ilegal, sino que también se comete por omitir una acción necesaria? Por ejemplo, en caso de accidente, no prestar socorro a las víctimas supone la comisión de un delito de omisión. Y precisamente de este tipo de delito vamos a hablarte en este post. Te explicaremos en qué consiste, qué tipos hay y cuándo se comete.
Accede al máster online en derecho penal y especialízate en procesos judiciales e imputación de delitos penales.
¿Qué es el delito de omisión?
En el artículo 11 del código Penal se establece que “son delitos las acciones y omisiones dolosas o imprudentes”, estando penadas por las leyes actuales. Por lo que, un delito puede cometerse por comisión y omisión.
En los delitos de omisión hay, de forma implícita o explícita, un deber legal u obligación de realizar una acción. En caso de no hacerlo, perjudicará a la persona afectada, cometiéndose así el delito. Cabe destacar que en el delito de omisión se pueden identificar autores y cómplices.
Te puede interesar: ¿Qué es el derecho penal y qué regula?
Tipos de delito de omisión
Ante la ley existen dos tipos de delitos por omisión. Estos son:
- Propios. Acciones que tienen la finalidad de salvación y con criterios de solidaridad que se le exigen a una persona.
- Impropios. Se le exige a una persona que evite un resultado, pudiéndose prevenir.
Te puede interesar: Cuáles son los elementos de un delito
¿Qué significa “garante” en el delito de omisión?
En el ámbito penal, el término garante hace referencia a la persona sobre quien recae la obligación de actuar ante una situación difícil o de emergencia.
Este concepto lo estableció el Tribunal Supremo en su sentencia 758/2018, del 9 de abril de 2019, definiendo que la posición de garante deriva de la relación entre un sujeto y un bien jurídico. El sujeto es el responsable de la protección de dicho bien y si este no evita el daño, su conducta se catalogará como delictiva.
La posición de garante suele darse en:
- Ámbito familiar: por ejemplo, el padre y la madre son garantes de los hijos e hijas menores.
- Ámbito institucional y comercial: por ejemplo, el administrador de una sociedad anónima.
Apúntate al máster en derecho penal y amplía tus conocimientos previos en esta rama de las ciencias jurídicas.
¿Cuándo se comete un delito por omisión?
Basándonos en todo lo expuesto, se imputará a una persona por delito de omisión cuando, en posición de garante, hubiese podido evitar un daño a través de una acción la haya omitido. Asimismo, y para que sea catalogado como delito por omisión, el daño derivado de la omisión debe encajar en los tipos de delitos establecidos en el Código Penal.
Para imputar a una persona por delito de omisión se considerará que estaba en posición con las facultades físicas y psicológicas suficientes para haber evitado el daño.