Las ciencias jurídicas constan de tantas ramas y disciplinas como de profesionales especializados. Y precisamente, entre la amplia variedad de oportunidades que ofrece el derecho, destaca el abogado penalista. Especialista en Derecho Penal, este profesional se dedica, a grandes rasgos, a defender a aquellas personas que se les ha acusado de cometer un delito y que se enfrentan a una multa o pena de prisión, así como trabajar en la acusación por parte de una víctima de delito.
Por lo que, si has estudiado derecho y no sabes en qué especializarte, sigue leyendo. En este post te explicamos qué hace un abogado penalista y qué salidas profesionales tiene esta profesión.
Matricúlate en el máster online en derecho penal y especialízate en tipos de delitos y condenas para el posterior asesoramiento y defensa de acusados.
¿Quién es el abogado penalista?
Como hemos mencionado, el abogado penalista es el profesional especializado en Derecho Penal, pues interpreta las dos grandes normas que rigen los procesos penales: el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Cabe recordar que el Código Penal es el marco legal que define las conductas o comportamientos constitutivos de delito, cómo se enjuiciarán ante un juzgado o tribunal, cuáles serán las penas por dichas conductas y cómo se repararán los daños causados.
Dicho esto, el objetivo del trabajo de un abogado penalista está en defender aquellas personas o empresas que han sido acusadas de cualquier delito que figure en el Código Penal y que puede conllevar multa y/o pena de prisión. Asimismo, puede ejercer de acusación.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los elementos del delito?
¿Qué hace un abogado penalista?
Un abogado penalista se encarga tanto de la acusación, en caso de la víctima de un delito, como de la defensa, si es contratado por la persona acusada de un delito penal. De esta manera, defenderá los intereses de una víctima durante el proceso, así como asesoramiento y apoyo. O, por el contrario, recabará información relevante para trabajar en la defensa que pruebe la inocencia del acusado.
Así pues, ya sea para acusar o defender, el abogado penalista se dedica a:
- Asesoramiento y análisis de cada caso.
- Representación y defensa del supuesto criminal en el momento de la detención.
- Representación y defensa del acusado en el Juzgado de Institución.
- Solicitud de pruebas.
- Presentación de informes y cualquier tipo de recurso.
- Negociación.
- Garantía de los derechos de la víctima o el acusado.
- Asistencia en el juicio oral.
¿Qué delitos trata el abogado penalista?
- Delitos contra la vida y las personas: homicidio, asesinato…
- Delitos contra la libertad: acoso, coacción, secuestros…
- Delitos contra el honor: injurias y calumnias.
- Delitos contra el patrimonio: robo de cualquier tipo, estafa, apropiación indebida…
- Delitos económicos: blanqueo de capitales, estafa, fraude…
- Delitos contra la administración pública: malversación, delito de cohecho, de influencias…
- Delitos contra la seguridad colectiva: delito de alcoholemia, incendios, conducción temeraria…
- Delitos laborales: aquellos que atentan contra los derechos de los trabajadores.
- Delitos sexuales: violación, acoso o agresión sexual…
- Delitos informáticos: ciberataques, hackeo, etc.
- Delitos contra la intimidad: revelación de secretos.
- Delitos contra la inviolabilidad del domicilio: allanamiento de morada.
- Delitos contra el orden público: sedición, desobediencia…
- Delitos contra la integridad moral o personal: violencia doméstica o de género.
- Delitos contra Hacienda o la seguridad social: delitos fiscales.
- Delitos contra los derechos de los trabajadores.
- Delitos contra la humanidad y la comunidad internacional.
Actualiza tus conocimientos en penas y procesamiento de delitos a través del máster online en derecho penal.