La extranjería es la situación, de carácter legal, que posee una persona que no tiene la nacionalidad del país en el que habita. Versa sobre su relación con las normas existentes en él y con el resto de ciudadanos. Es necesario que sepas que se dan tres condiciones diferentes de extranjeros en España. Así, hay que distinguir entre los naturales de países comunitarios, los del espacio Schengen y los extracomunitarios que no pertenecen al espacio común. Estos últimos son los únicos que necesitan visado.
En el blog de hoy, te explicamos todo sobre este concepto, y si quieres aprender de manera profesional, no dudes en consultar nuestro Máster en Extranjería e Inmigración.
¿Qué se hace en extranjería?
Tipos de trámites
Hoy en día, la mayoría de trámites los puedes efectuar por Internet. Algunos exigen que sea la persona extranjera quien los solicite o su representante legal. Sin embargo, en otras ocasiones, lo debe hacer una tercera persona. Esto es así en los casos de empresarios que contratan a inmigrantes o a trabajadores en origen. También ocurre con invitantes de personas extracomunitarias. Algunos de los trámites que se realizan en extranjería son:
Estancia
Hay tres supuestos:
- De corta duración: si es para permanecer en España, es de un máximo de 90 días por semestre.
- Por estudios, voluntariado o prácticas no laborales.
- En casos excepcionales y siempre que no se requiera visado, se puede autorizar la permanencia de un extranjero.
Residencia temporal
Son cuatro las situaciones que motivan a la residencia en extranjería:
- No lucrativa.
- Por reagrupación familiar.
- Las que suponen una excepción a la exigencia de una autorización de trabajo.
- Por circunstancias excepcionales.
Menores extranjeros
También se producen distintos tipos de trámites, siempre dependiendo de sus circunstancias. Algunas de ellas son:
- Menores no nacidos en España con sus padres.
- Menores nacidos en España con sus padres.
- Desplazamiento de menores extranjeros.
- Menores extranjeros no acompañados.
¿Para qué sirve estudiar sobre extranjería?
Son varias las razones por las que te puede resultar necesario estudiar sobre extranjería. Te mostramos algunas:
- Eres abogado y te interesa especializarte en esta área.
- Posees una gestoría y estudiar temas de extranjería te permite ampliar tus servicios.
- Eres empresario y quieres tramitar la contratación en origen de tus empleados.
- Estás interesado en ser anfitrión por razones humanitarias.
Importancia de la extranjería
Es un área que goza de una importancia creciente por el aumento de los flujos migratorios a determinados países. España es un país receptor de inmigración. Se justifica por sus lazos históricos y de amistad con otros países, y por compartir fronteras con el sur. Así, se le considera una puerta de entrada al mundo más desarrollado económicamente y con más oportunidades.
Por último, tienes que saber que el área de extranjería se justifica por las coyunturas actuales y el alto número de movimientos migratorios existentes. Los cuales se realizan por razones económicas y laborales, humanitarias, por estudios o por investigaciones científicas. En cada caso, deben realizar una serie de trámites para contar con una situación regular y se desplieguen todos sus derechos y obligaciones.